Los países productores de café: América Central y Antillas

Descubra la historia y las especificidades de los cafés de América Central y las Antillas, dos regiones conocidas por producir algunos de los mejores arábicas del mundo. Desde la suavidad floral de Costa Rica hasta la elegancia del Blue Mountain jamaiquino, pasando por los cafés ricos y robustos de Guatemala, sumérjase en un universo de terruños únicos.
Veremos también el impacto económico y social del café en estos países desde su introducción por los colonos europeos en el siglo XVIII.
Costa Rica – Arábica excepcional de perfume intenso
Costa Rica se beneficia de condiciones ideales para producir un café de alta gama: altitudes elevadas, clima templado, humedad equilibrada, suelos volcánicos fértiles y estabilidad política.
Únicos riesgos: ciclones y terremotos.

- Tipo: 100 % arábica lavado
- Regiones destacadas: San José, Heredia, Alajuela, Tarrazú
- Perfil: muy aromático, acidez agradable, cuerpo medio
- Tostado recomendado: ligero para preservar la acidez
Cuba – Café perfumado y bajo en acidez
En Cuba, se cultiva desde el siglo XVIII un arábica refinado y cuidadosamente clasificado. Menos ácido que el de sus vecinos, es apreciado fuertemente tostado, revelando notas cálidas y redondas.
República Dominicana – Cafés Barahona, Bani y Ocoa
La República Dominicana es reconocida por sus arábicas equilibrados.
- Mejor cosecha: Barahona (acidez marcada, buen cuerpo)
- Otros: Bani y Ocoa (más suaves, aromas redondos)
Tostado fuerte recomendado para realzar las notas.
Guadalupe – Un café de leyenda
Antiguamente célebre en el mundo entero, el café de Guadalupe era descrito por Philippe Jobin como « uno de los mejores cultivos del mundo ». Hoy en día, la producción sigue siendo confidencial pero siempre cualitativa.
Guatemala – Cafés robustos y complejos
País productor de cafés robustos, equilibrados y aromáticos con notas ahumadas, especiadas y achocolatadas.
- Variedades: Bourbon antiguo, arábica de altura
- Regiones: Guatemala (capital), Cobán (acidez exquisita), Huehuetenango (aromas únicos)
El país apoya a los pequeños productores para mantener la calidad a pesar de los bajos rendimientos.
Haití – Arábica Typica biológico

- Tipo: Arábica Typica, a menudo en estado semi-salvaje
- Perfil: ligero, suave, cuerpo denso, baja acidez
- Ventaja: café 100 % biológico, sin fertilizantes ni pesticidas
Honduras – Café suave y equilibrado
Productor de arábica lavado con aromas delicados y acidez armoniosa, perfecto para las mezclas de alta gama.
Jamaica – El mítico Blue Mountain

El Blue Mountain es uno de los cafés más caros del mundo, producido en cantidad limitada al este de Jamaica.
- Perfil: taza equilibrada, notas de avellana, acidez suave
- Control de calidad: certificado por el Coffee Industry Board
⚠ Atención a las falsificaciones, el volumen vendido supera a veces la producción real.
Martinica – El primer cafeto del Nuevo Mundo
En 1720, Gabriel de Clieu planta un cafeto proveniente del invernadero real de Luis XIV, primer espécimen en este hemisferio. Hoy en día, la producción es casi inexistente.
México – Cafés de Veracruz, Oaxaca y Chiapas

- Arábicas de calidad variable según las regiones
- Altura de Veracruz: cuerpo ligero y perfumado
- Oaxaca Pluma: equilibrio y finura
- Chiapas Tapachula: acidez viva y notas afrutadas
Nicaragua – Arábica Maragogype de granos grandes
Productor de arábicas entre los que destaca el famoso Maragogype, con los granos más grandes del mundo. Mejores cosechas procedentes de Matagalpa y Jinotega.
Panamá – Café Volcán Barú
Regiones de Chiriquí y Tôles: arábicas lavados de altura.
El Café Volcán Barú es un café gastronómico muy apreciado en Francia y Escandinavia.
Puerto Rico – Antiguos grandes crus para el Vaticano
Proveedor histórico del Vaticano hasta 1968, Puerto Rico sigue produciendo cafés de gran cru a través de cooperativas, a pesar de una producción reducida.
El Salvador – Pipil, café biológico de prestigio
Economía dependiente del arábica.
Referencia: Pipil, arábica biológico de alta calidad.
Trinidad y Tobago – Pequeña producción de robusta
Estas islas producen robusta destinado principalmente al café soluble.
Descubra también los otros continentes productores de café
- África
- América del Sur
- Pacífico Sur y Sudeste Asiático
O regreso al índice general.
