Guía de las denominaciones del café

Descubra cómo la procedencia, la altitud y las técnicas de preparación influyen directamente en la calidad y los sabores de su café. Gracias a nuestra guía de denominaciones, podrá tomar decisiones acertadas para profundizar su experiencia de degustación. Prepárese para un fascinante viaje sensorial a través de las riquezas de los cafés del mundo entero y transforme su forma de saborear esta bebida emblemática.
Cuanto más avanzamos en el universo del café, más nos damos cuenta de lo vasto y fascinante que es este campo.
Cuando elegimos un café, a menudo dudamos: comparamos, lo dejamos, tomamos otro, para finalmente dejar que el azar decida.
Sin embargo, algunos indicios permiten anticipar el perfil aromático de un café, siempre que la preparación sea cuidadosa, por supuesto.
Del buen café al gran cru
Como ocurre con la uva, el terruño y el clima determinan la personalidad del café. Según su procedencia, puede ser ácido, suave, afrutado, especiado, achocolatado o floral. El lugar de cultivo influye directamente en la intensidad de sus sabores.
Otro factor clave es la altitud: cuanto más alto se cultive el café, mejor será su calidad.
El tamaño del grano también desempeña un papel: con el mismo origen, un grano más grande generalmente desarrollará un aroma más intenso.

También se distinguen los cafés lavados, reconocidos por su calidad superior. Después de la cosecha, las cerezas se sumergen en agua para eliminar las que flotan. Estas, de baja densidad, indican una calidad inferior.
Las denominaciones de cafés en el mundo
He aquí una selección no exhaustiva de denominaciones de cafés según su país de origen. Esta información le permitirá comprender mejor las diferencias de precio e identificar los verdaderos grandes crus.

- Brasil: Privilegie los cafés lavados con la mención «strictly soft, fine cup» de Bahía o Minas Gerais.
- Colombia: Los «Supremo» tienen granos más grandes y de mayor calidad que los «Excelso».
- Costa Rica: Los «SHB» cultivados entre 1200 y 1600 m son los más reputados.
- Etiopía: Todos pueden llamarse «Mokas». Los mejores provienen de Yrgacheffe (raros y caros).
- Guatemala: Los «SHB» entre 1600 y 1700 m son grandes cosechas. Más allá, el café lleva el nombre de la plantación.
- Jamaica: El famoso «Blue Mountain» es muy buscado y costoso. Más accesibles: «High Mountain Suprem» o «Prime Washed Jamaica».
- Kenia: Prefiera el café Kenia AA enlace afiliado, o los prestigiosos pero costosos AA+ y AA++.
- México: El «Estrictamente Altura» (por encima de 1600 m) es una gran cosecha. Los «Altura» provienen de plantaciones entre 1000 y 1600 m.
- Nicaragua: Los «Central Estrictamente Altura» y los «SHG (Strictly High Grown)» son los preferibles.
- Puerto Rico: Los cafés «AA» de grano más grande.
- Tanzania: Las mejores cosechas están etiquetadas «AA».
- Venezuela: Pruebe el «fino lavado» o el refinado «Tachira».
- Yemen: Calidad variable, pero los «Matari» y «Sanani» son los más reputados.
En definitiva, el café es una cuestión de gusto personal. Como con el vino, no es necesariamente el más caro el que será más apreciado. Lo que cuenta es su placer y la riqueza de sus descubrimientos.
